Tipos de césped: de climas cálidos, fríos, para deportes…

Tipos de césped: de climas cálidos, fríos, para deportes…

tipos de cespedPara que ese refrán no se cumpla y nuestro césped crezca tan verde como el del vecino hemos hecho esta guía sobre los tipos de césped que existen y cuál deberíamos elegir según nuestras necesidades.

Si no queremos que nuestro césped sea un rastrojo amarillo sin color ni brillo, no podemos echar cualquier semilla y pensar que brotará como si nada. Tenemos que tener claro ciertos factores para que crezca fuerte y verde.

Por mucho que nos guste una variedad, puede ser que por las características de nuestro suelo, el clima o cualquier otra cosa, necesitemos un tipo concreto.

Como ves hay muchos factores, pero si quieres triunfar, estas son las claves del éxito ¿quiero un tipo de césped de bajo mantenimiento? Pues hay que elegir una variedad resistente.

¿Que la calidad de mi suelo tampoco es muy buena? Tengo que actuar en consecuencia. De lo contrario, me voy a llevar un buen disgusto pero con esta guía de cómo preparar el suelo para sembrar césped, esa parte al menos está solucionada.

La elección del césped vendrá casi obligado y dependerá de:

  • El clima donde vivamos
  • El uso que le vayamos a dar
  • El tipo de suelo que tengamos
  • La cantidad de sol o sombra que le vaya a dar
  • El cuidado y tiempo que le queramos dedidar

De modo que la primera pregunta a la que tienes que dar respuesta es: para qué quiero usar mi césped.

Una vez resuelta esta cuestión, viene la siguiente: cómo lo voy a mantener. Y una tercera: el factor ambiental. ¿a mi césped le dará el sol, tendrá un buen suelo, estará cerca del mar o en la montaña? Todo suma, y resta.

Pero empecemos por las variedades más comunes.

EL CÉSPED SIEMPRE CRECE MAS VERDE AL OTRO LADO DE LA VALLA

Debido a los cientos de tipos de césped que existen, es realmente complicado mirar las características de cada especie para tener claro cuál elegir.

Lo más sencillo es contestarse a la preguntar ¿qué uso le voy a dar a mi césped? No es lo mismo comprar una mezcla de semillas o un tepe para la piscina que para transformar mi jardín en un santuario verde para admirarlo o para que luzca verde todo el año y usarlo para cualquier cosa, barbacoas, cenas, comidas, reuniones etc etc… 

Veamos qué tipos de césped es el más idóneo para las situaciones más comunes

Tipos de césped para piscinas

cesped resistente para piscinaPodemos elegir entre césped artificial o césped natural. El artificial es únicamente cuando se busca comodidad pero será una pena porque le quita la gracia tanto en el tacto, el color y el olor. Además dan muchísimo calor y es cúmulo de bacterias.

Para aquellos que buscan poner un césped natural de verdad ganarán frescor, comodidad por su tacto agradable, higiene (no se acumula nada ya que la tierra lo filtra todo) y muchas más. Eso sí, un poquito de mantenimiento requiere.

Pero podemos elegir una variedad de césped que no necesite mucho mantenimiento. Nuestra hierba deberá cumplir con varios criterios: resistente a las pisadas, al cloro, a las inclemencias del tiempo tanto en invierno como en verano y que sea grato al tacto cuando lo pisamos.

Como no existe esa variedad con todas esas características (quizá la ingeniería genética lo consiga), los mejore es elegir una mezcla de semillas que se apoyen unas con otras en sus debilidades. Una buena mezcla podría contener las siguientes semillas:

  • Agrostis tenuis
  • Festuca rubra
  • Poa pratensis
  • Ray-grass

Esta mezcla es una opción, pero si no quieres darle muchas vueltas, nosotros te ayudamos a instalar tu césped para que crezca verde y sano. Trabajamos con la mejor empresa que existe que hace unos trabajos increíbles ¡Contáctenos!

Mezcla de césped para que esté verde todo el año

cesped fuerte verde todo el anoLograr un césped que esté verde todo el año no es algo fácil. El tiempo que vamos a tener que dedicar para llegar a este objetivo es mediano alto y dependerá en gran parte de la calidad del suelo, el riego que demos y la cantidad de veces que cortes el césped. Recuerda visitar nuestros post sobre los mejores cortacésped eléctricos y este sobre los mejores cortacésped de gasolina.

Si buscamos la mezcla perfecta de semillas para que nuestro césped crezca sano, fuerte y verde los 12 meses del año, hay una entre las mil mezclas que existen que funciona bastante bien y es:

  • Lolium perenne
  • Cynodon dactylon
  • Poa pratensis
  • Festuca rubra

La cantidad de cada uno vendrá definida en 40%, 30%, 20% y 10% respectivamente en el orden que hemos puesto en la lista.

La dominancia de uno y otro compensará las debilidades de cada una de las variedad con lo que la simbiosis entre ellas es muy buena. Además esta combinación de semillas es resistente al calor y ambientes salinos de costa.

¿Qué variedades y tipos de césped más comunes hay?

A ver si consigo explicarme con este apartado, porque tipos de césped hay unos cuantos, miles en realidad. Primero hay que tener presente su resistencia, tanto a las condiciones del suelo (los salinos, cerca del mar, lo ponen un poco más difícil) como a las horas de sol que recibe la planta y la temperatura media en nuestro jardín.

En función de eso, tienes se pueden diferenciar dos tipos según el clima:

  • Los de climas cálidos: que suelen tener de hoja gruesa.
  • Los de climas fríos y no tan fríos: en cambio estos suelen ser de hoja fina.

Céspedes de climas cálidos

Bermuda
(Cynodon dactylon)

cesped bermuda grama

También conocida como grama fina o gramilla, es la variedad más usada casi en cualquier parte tanto en jardines privados como en parques públicos e incluso en estadios de fútbol. El mejor para resistir las pisadas, el calor y las sequías. No aguanta nada bien las heladas.

Bahía Grass
(Paspalum notatum)

cesped bahia grass paspalum notatum

De hoja de aspecto grueso y verde oscuro, esta variedad no necesita de mucho riego y tampoco un suelo con buena fertilización, a lo que la sombra la tolera bien. Echa las raíces bien profundas y por lo tanto, el pisoteo lo aguanta excelentemente. Se usa muchas veces para estabilizar suelos.

Kikuyu
(Pennisetum clandestinum)

cesped kikuyu

Césped muy rugoso y de hoja ancha. Muy frecuente en jardines de la costa mediterránea ya que aguanta climas salados bastante bien, así como el calor y la sequía. Es el que más resiste las pisadas gracias a su densidad. Hya que cortala a menudo ya que crece rápidamente.

Césped para climas fríos

Agrostis
(Agrostis estolonifera)

variedad cesped Agrostis estolonifera

¿No te recuerda a algo este tipo de césped? Sí, es el de los campos de golf, el que se utiliza en los grenees. Característico por su capacidad de soportar cortes muy bajos y por tener un aspecto de tapete. Es un césped muy fino, que raramente se colorea amarillo ya que soporta climas extremos.

Festuca
(Festuca arundinacea)

variedad festuca arundinacea

Dentro de las Festucas, la variedad Arundinacea, es un césped perenne de color verde oscuro tiene un aguante tremendo a cualquier enfermedad, a temperaturas frías y por si fuera poco, también a climas calurosos y a la falta de agua. No necesita mucho mantenimiento y aguanta bien los pisoteos.

Ray-Grass
(Lolium perenne)

cesped ray grass

Es de los tipos de césped que más rápido crece y se utiliza para regenerar zonas con problemas. Su hoja es bien fina, de bastante densidad y que tiene un color verde bastante brillante. Resiste bien el frío y el calor pero no las sequías y la falta de agua, hay que mimarlo y de comer. Se utiliza bastane como forraje por calidad nutricional.

¿Qué uso le voy a dar a mi césped?

Pero vamos a profundizar un poco todavía. Intentando responder a la pregunta del inicio: ¿qué pienso hacer con y en mi césped?

Lo quiero con uso decorativo: para una función ornamental, tenemos que elegir variedades de hoja muy fina, tupida, densa. Ojo, no es un césped para ser pisado con frecuencia (mejor casi nunca), y el nivel de cuidados que exige es bastante alto. Tenlo claro: hay que segarlo todas las semanas como mínimo. También las semillas son más caras, y el esfuerzo tarda algo más de tiempo en dar su fruto. Luego compensa.

Por sus nombres científicos, que los detalles son importantes. El césped ideal para uso ornamental responde a las variedades siguientes: Festuca ruba, Agrostis estolonifera, Dichondra repens y Ray-grass (el clásico y tan alabado césped inglés), eso por citar los más utilizados.

Lo quiero para uso deportivo: es hermoso, pero no tanto como el de los jardines decorativos. Lo bueno que tiene es que se disfruta no sólo con la vista, sino que resiste lo que queramos hacer con él. Aguanta las pisadas, las carreras del perro, los balonazos. Además se trata de variedades más resistentes a las plagas, el gran enemigo del jardín.

¿De qué variedades estamos hablando? Del Ray-grass inglés (también en este caso, porque se trata del tipo de césped más utilizado, y la realidad es que vale para todo, aunque te advierto de una cosa, el cuidado de esta auténtica alfombra natural necesita bastante esmero), la grama o Cynodon dactylon, Festuca arundinacea, Poa pratensis, Agrostis.

Para el disfrute de toda la familia: se trata de un supuesto, en realidad, parecido al anterior. Eso quiere decir que buscas un césped con pretensiones lúdicas, para moverte en él, para tumbarte, para que los niños hagan sus travesuras. Y tampoco vas a tener tiempo en exceso para dedicarle, que la familia es lo primero. Tiene que ser resistente.

¿En ese caso, qué elijo? Pues te va a ir bastante bien con las Poas y las variedades más sufridas del Agrostis. Claro que si te quieres dar el lujo, porque tu objetivo es ser el virtuoso del jardín, ya te pones el listón alto con un buen Ray-grass. Entonces es que te va el color verde intenso.

Una curiosidad, el césped duro: aquí nos referimos al césped de batalla, de hoja ancha, el que por un motivo u otro va a sufrir; por un suelo salino, porque el frío arrecia en invierno, porque amenaza la sequía cada verano, porque en realidad no piensas hacerle ni caso. Entonces ha llegado el momento de los resistentes, o sea, del Pennisetum clandestinum (la verdad es que el nombre lo dice todo), del Stenotaphrum secundatum, el Cynodon

¿Qué tipo de césped elijo?

Si solamente lo voy a contemplar, optaré por una variedad ornamental de hoja muy fina. Si tiene que soportar el pisoteo constante, porque pienso montarme unos partidillos de fútbol con los amigos, pues mejor elegimos una variedad sport, altamente resistente a las carreras, los saltos, las caídas… y los goles.

Como primera conclusión, elegir bien el tipo de césped es un primer paso, fundamental, para luego disfrutarlo en todas las estaciones del año.

Composición del césped

Del césped lo que contemplamos a primera vista es su hoja, de modo que somos capaces de diferenciar una hoja rústica bien resistente, pero seguramente menos vistosa que esa alfombra de color verde intenso y hoja delicada que adorna los jardines ingleses. Pero hay más cosas que ver.

El césped, como cualquier especie vegetal, nace de sus raíces, y crece a través de los tallos. Eso en el caso de su parte visible, también llamada espolón, porque hay una parte mínima del tallo que se mantiene bajo tierra, y que en este caso recibe el nombre de portainjerto.

Entre ambas partes se encuentra la corona, que es la base del césped propiamente dicho, que se abre al nacimiento de nuevos brotes de hojas, en sus diferentes variedades, como ya te he dicho.

El césped, este es un detalle que quizá no conozcas, también tiene su flor, que recibe el nombre de panoja. Sólo la verás si se deja crecer sin cuidado alguno, lo que podríamos definir como un césped en estado silvestre.

 

¿Cuándo es el mejor momento para sembrar césped?

El césped es como la vida misma. Importa el qué, el cómo y por supuesto el cuándo. Ya hemos hablado sobre los tipos de hierba que puedes elegir, pero hay más cosas a tener en cuenta, porque en función de las variedades de césped, de los tipos de césped natural, hay que actuar de un modo u otro a la hora de la siembra, y también de los cuidados que requiere el verde.

No todas las semillas de césped exigen el mismo cuidado, pues, como ya sabes, hay muchos factores en tener en cuenta, además de que, hilando fino, las variedades de césped para jardín que reconoce la Botánica ya van por las diez mil. O sea, que imagina cuántos tipos de césped hay.

Pero, a grandes rasgos, hay una norma que en el fondo está regida por el sentido común: huye del frío y del calor a la hora de hacer la siembra. Por precisar un poco, la primavera y el inicio del otoño son, en función del lugar en el que vivas, los momentos propicios. Marzo, abril, septiembre, esos son los meses más adecuados para la siembre de un buen césped natural.

Tienes que tomarte en serio el proceso: preparar bien la tierra, airearla, elegir un buen sustrato antes de la siembra. Y tener en cuenta las horas de sol que recibe tu jardín. El césped grama, por ejemplo, el ideal para las zonas secas. Tienes que adaptar tu cuidado a la clase de semillas que has elegido.

Y no te precipites: dale tiempo para brotar. Un buen césped resistente, el que has elegido, también necesita tiempo antes de pisarlo. Cuanto más en el césped para jardines, que es un monumento a la paciencia. Para luego disfrutarlo. Las características del césped te señalarán el camino.

#######

Espero haberte aclarado un poco el fascinante mundo que envuelve a los tipos de césped. Elige bien, ponle el cariño necesario y pronto lo vas a disfrutar, que ya debes conocer la frase del escritor francés Víctor Hugo: “No hay malas hierbas ni hombres malos; sólo hay malos cultivadores”. Cuando quieras quedamos para seguir aprendiendo juntos sobre las plantas y sus múltiples secretos. Un saludo y hasta la próxima.