Riego, fertilización y corte son los tres elementos básicos para el correcto mantenimiento del césped y empezar a saber cómo cortar el césped como un jardinero profesional.
De estos tres elementos, cortar el césped o cortar el pasto es. tal vez, el de mayor relevancia: un correcto corte de césped permitirá que riego y fertilización sean más eficaces. Podemos concluir que la salud de nuestro césped va a depender en gran medida de la calidad y profesionalidad del corte.
¿Cómo cortar el césped como un jardinero profesional auténtico?
En este artículo encontrarás:
Altura y frecuencia son los dos pilares elementales para cortar el césped.
Hay una regla de oro a la hora de cortar el césped en relación a la altura ideal que debe tener, es la llamada «regla del tercio»: el corte nunca debe ser de más de un tercio de la superficie total de la hoja.
Cómo cortar el césped de una manera eficiente depende en gran parte de esta regla.
¿Y esto por qué?
Pues porque cuando el césped se corta más alto, tiende a desarrollar raíces más profundas y más fuertes. Además, se genera menos maleza y visualmente queda mucho mejor.
¿Y qué pasa si lo corto al ras?
Cortar el césped muy corto puede ocasionar «invasión de malezas» o lo que es lo mismo: «aparición indeseada de malas hierbas».
Esto se debe principalmente al hecho de que al ser tan corto y tan poco frondoso, permite a las malas hierbas crecer rápido al tener más «hueco» para llegar a la luz del sol. Además, cortar el césped muy corto provoca que las raíces sean más endebles. Por lo tanto, el simple hecho de elevar un poco la altura del corte del césped resultará beneficioso.
[product_category category=»cortacesped-electrico» columns=»3″]
¿Cuándo cortar el césped según la temporada del año?
Con respecto a la frecuencia del corte, si lo hacemos regularmente evitará el deterioro por la presencia de insectos, infecciones y demás. Por norma general, hay que cortar el césped:
-Una vez por semana en verano.
-Una vez al mes en invierno.
-Y dos o tres veces al mes en primavera y otoño.
Lógicamente, hay excepciones: algunos céspedes ornamentales y los «greens» de campos de golf, se cortan con mayor frecuencia, llegándose a cortar casi a diario en verano. Sin embargo, si estamos hablando de un jardín doméstico, basta con seguir la frecuencia de corte que hemos mencionado.
[product_category category=»semillas-de-cesped» columns=»3″]
El calendario del césped
A la hora de cortar el césped y ser un buen jardinero, es muy importante tener en cuenta la estación y el mes en el que nos encontremos. La climatología es un factor determinante y requiere que alteremos la frecuencia de corte para la salud de nuestro césped.
Por ello, en líneas generales, ten en cuenta las siguientes indicaciones:
–Marzo y abril: son los meses en los que es necesaria la fertilización y regeneración del suelo. También es la época en la que es importante medir el PH y, en caso de ser necesario, calcificarlo.
–Mayo: mes en el que debemos cortar más regularmente el césped.
–Junio: durante este mes si ves que el césped está especialmente descolorido y contiene mucho musgo, es recomendable echarle fertilizante para césped.
–Julio y agosto: meses calurosos en los que el césped se secan muy rápidamente. Para ello es recomendable regarlo concienzudamente tres veces a la semana.
–Septiembre y octubre: meses en los que es necesario aplicar fertilizante para césped para que tenga una mayor resistencia frente al frío del invierno.
El mito de las malas hierbas
A diferencia de lo que se suele pensar, el césped no está compuesto por un único tipo de hierba; al contrario, se compone de distintos y variados tipos que, con el paso del tiempo, encuentran su propio equilibrio hasta desarrollarse como un prado natural.
Es por ello que muchas veces, las llamadas malas hierbas no llegan realmente a ser tal cosa. Las margaritas y los tréboles van a ser las primeras plantas que aparecerán de modo espontáneo.
Es posible que tiendan a ser invasivas, pero contenerlas no es difícil: basta con ir desherbándolas de vez en cuando y luego será más fácil cortar el césped como un jardinero profesional.
Consejos generales para cortar el césped
- Nunca cortes el césped cuando esté mojado.
- Procura que las cuchillas del cortacésped estén siempre bien afiladas. De no ser así, quedarán flecos en los extremos de las hojas.
- Evita dar giros bruscos con el cortacésped.
- Corta el césped siguiendo un patrón diferente cada vez que te pongas a ello. Evitarás la inclinación hierba permanente y se consigue un efecto bastante llamativo a nivel visual.
- Procura que las briznas cortadas caigan sobre el césped, no deben caer en aceras o en la calle.
- Las máquinas cortacésped pueden lanzar objetos a mucha velocidad, para ello intenta que la salida de la cortadora sea opuesta a paredes y ventanas.
- Como ya hemos mencionado, es recomendable cortar el césped respetando la «regla del tercio»: no cortes de golpe más de una tercera parte de la longitud de la hoja.
- Si el césped se ve sometido a falta de agua, aparición de hongos, etc, tendrás que elevar su altura de corte. Recuerda que cuanto más bajo sea el corte, más débil será el césped desde su raíz.
- Después de cortar el césped, nunca dejes restos de hierba sobre él ya que favorece la formación de fieltro y la aparición de hongos y enfermedades al suelo. Es recomendable recoger dichos restos y amontonarlos hasta formar un «acolchado» que se puede unar para poner en la base de plantas y árboles.
Sin más, con estos consejos acerca de cómo cortar el césped como un profesional, nos despedimos por hoy. Recordad que el cesped no es sólo un elemento decorativo, es un ser vivo en forma de «gran alfombra verde». ¡Hasta la próxima!